|
|
|
|
m

Le
damos la bienvenida al sitio web del CUFAR, Centro Universitario
de Farmacología de la Universidad Nacional de La Plata,
Centro Colaborador de la OMS/OPS en el Uso Racional de los
Medicamentos.
El CUFAR es una institución nacional en investigación,
docencia, cooperación técnica e información,
dedicada a la búsqueda de nuevos conocimientos a través
de la realización de estudios de investigación
científica en al área de la Farmacología,
Terapéutica, Toxicología y Evaluación,
Selección y Uso de Medicamentos y Otras Tecnologías
Sanitarias. En los casos que sea posible se realiza la transferencia
de los mismos, al ámbito del sistema sanitario y la
consiguiente contribución a la formación de
recursos humanos en salud, tendientes a obtener mayor equidad
y bienestar en la población.
Su cede se encuentra en el Hospital
Subzonal Especializado “Elina de la Serna” de
la ciudad de La Plata.

INFORMACIÓN
SOBRE COVID-19. INGRESAR
|
MATERIALES
DESTACADOS DE CAPACITACIÓN E INFORMACIÓN DEL
CUFAR, PARA PROMOVER EL USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS
-
-
-
-
-
-
HIPETENSION ARTERIAL
RED
DE COMITÉS DE FARMACOTERAPÉUTICA DE
LATINOAMÉRICA Y CARIBE

CUFAR
se encuentra coordinando en conjunto con OPS/OMS la
Red de Comites de Farmacoterapeútica de Latinoamerica
y Caribe. (RED CFT-LAC) Los invitamos a conocer más
sobre esta RED y a formar parte de la misma.
-
INHIBIDORES DE NEURAMINIDASA PARA INFLUENZA: UNA REVISIÓN
SISTEMÁTICA Y META ANÁLISIS DE DATOS REGULATORIOS
Y DE MORTALIDAD
El
tema que se analiza en este estudio, acerca de la eficacia
y riesgo de dos antivirales que han sido ampliamente usados
en casi todos los países del mundo a partir de la gripe
A-H1N1 en 2009, ha sido objeto de gran polémica en
la última década. De allí que los resultados
de esta revisión son importantes ya que permiten dilucidar
cuál es la evidencia disponible hasta el momento sobre
el tema.
-
-
CURSOS
REALIZADOS DURANTE EL 2016
Se
informará oportunamente las fechas de inscripción
y/o inicio de los nuevos cursos para el 2017.
En el transcurso del 2016 CUFAR organizó y participó
activamente de diferentes cursos virtuales de capacitación:
•“MUERTE DIGNA. Decisiones ético-clínicas".
Director Dr Juan Carlos Tealdi. Participación en la Unidad
Didáctica 3: INVESTIGACIONES Y NUEVAS EVIDENCIAS. Instituto
Virtual FEMEBA. Programa de Educación en Bioética.
•“Farmacología aplicada en Cuidados Paliativos.
2016. Directora-Dra Perla Mordujovich-Buschiazzo. Curso virtual,
modular, de 8 semanas de duración. Organización,
tutoría y direccion general del curso por parte del CUFAR.
Instituto Virtual FEMEBA.
•“Curso virtual de evaluación, selección
y uso racional de tecnologías sanitarias”. Curso
virtual, coordinado conjuntamente por CUFAR/ IECS/ OPS. (continúa
en 2017)
|

Nos
complace compartir las Ediciones del Boletín de Información
sobre Medicamentos preparado en forma conjunta por las Redes
Regionales de Farmacovigilancia, de Centros de Información
de Medicamentos y de Comités de Farmacoterapia.
Actualmente
CUFAR se encuentra coordinando en conjunto con OPS/OMS la Red
de Comites de Farmacoterapia de Latinoamerica y Caribe. Miembros
del CUFAR han trabajado y coordinado la publicación de
este boletín.
Esperamos
que los mismos aporten información independiente y basada
en evidencias para la toma de decisiones por parte de reguladores,
profesionales sanitarios y público en general.
-
-
-
NÚMERO
1 BOLETÍN INTEGRADO. ESPAÑOL
RETIRO
POSTERIOR A LA COMERCIALIZACIÓN DE 462 PRODUCTOS
MEDICINALES POR REACCIONES ADVERSAS A LOS MEDICAMENTOS:
UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA
MUNDIAL
Resulta
de sumo interés la lectura y el análisis crítico
de esta revisión sistemática de Igho J. Onakpoya
y col. En la misma se puede observar como las distintas agencias
u organismos reguladores de medicamentos pueden ser más
o menos flexibles a la hora de decidir el retiro de un medicamento
del mercado farmacéutico, por efectos adversos. Existe
marcada variabilidad según los países y continentes,
siendo significativamente menor en los países con Agencias
reguladoras más flexibles.
REPRESENTANTE
DE OPS EN ARGENTINA VISITA CUFAR
El
27 de abril de 2016 La Dra. Maureen Birmingham, Representante
de la Organización Panamericana de la Salud/Organización
Mundial de la Salud (OPS/OMS) en Argentina, junto al doctor Alejandro
Gherardi, Consultor en Sistemas y Servicios de Salud, visitó
el CUFAR (uno de los Centros Colaboradores de la OPS/OMS del país),
para explorar posibles actividades de cooperación técnica
y colaboración mutua.
NUEVA
EDICIÓN DEL FTN COMRA
El
Formulario Terapéutico Nacional (FTN) es una herramienta
científica histórica de la Confederación
Médica de la República Argentina (COMRA), que ya
alcanzó su 12da edición bregando por el Uso Racional
de los Medicamentos y la prescripción de los fármacos
de mayor efectividad y seguridad. Miembros del CUFAR han participado
activamente en su elaboración.
XX
REUNIÓN ANUAL DEL DURG-LA
Del
5 al 8 de octubre de este año, se realizó la XX
Reunión Anual del DRUG UTILIZATION RESEARCH GROUP- LATIN
AMÉRICA (DURG-LA). En esta oportunidad la sede fué
la ciudad de Montevideo, capital de la República de Uruguay.
La Reunión se organizó dentro del marco de un evento
múltiple (Encuentro Latinoamericano para el Uso Racional
del Medicamento) junto con las reuniones anuales del Grupo Argentino
para el uso racional del medicamento (GAPURMED) y la Red de Centros
de Información de Medicamentos de Latinoamérica
y Caribe (CIM-LAC). En la misma el CUFAR presentó la Red
de Comités de Farmacoterapeútica de Latinoamérica
y Caribe (Red CFT-LAC).
|
ALERTAS

TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL PARA LA PREVENCIÓN PRIMARIA
DE CONDICIONES CRÓNICAS: RECOMENDACIÓN DE LA "US
PREVENTIVE SERVICES TASK FORCE"
En
el año 2013 el grupo de trabajo para servicios preventivos
de EE UU (US preventive Services Task Force) publicó
nuevas recomendaciones sobre el uso de terapia de reemplazo
hormonal (TRH) para la prevención de condiciones crónicas
en la mujer postmenopáusica, concluyendo que no había
que indicar estrógenos y progestágenos en la mujer
postmenopáusica, histerectomizadas o no, como herramienta
para prevenir condiciones crónicas.
ROFLUMILAST
EN EL TRATAMIENTO DE EPOC
El
excelente Boletín de información terapéutica
de Navarra realizó una revisión de la bibliografía
con la finalidad de establecer su relación beneficio/riesgo.
OTRAS
ALERTAS
Para
ingresar a otras alertas publicadas hacer clic en esta sección.
|
NOVEDADES
jj
CUFAR
Y FONDO ESTRATÉGICO DE LA OPS.
La
Dra. Perla Mordujovich Buschiazzo es co-presidente, en conjunto
con la Dra. Lisa Bero (Universidad de California, San Francisco,
Estados Unidos) del Comité de Expertos para la Selección
e Inclusión de Medicamentos en Lista de Medicamentos
del Fondo Estratégico de la OPS. Este año participará
representando al CUFAR en la segunda reunión del Comité,
programada para la semana del 6 de Julio 2015 en las oficinas
de la OPS en Washington, DC.
CONFLICTOS
DE INTERESES...?
|
|
|
|
|
|
Copyright © 2012 - CUFAR - Todos los derechos reservados -
All rights reserved
|
|
|