
mmm
El
Centro Universitario de Farmacología (CUFAR) es una unidad
académica perteneciente a la Facultad de Ciencias Médicas
de la Universidad Nacional de La Plata.
Su
creación estuvo inspirada para el desarrollo de actividades
científicas para la sustentación de la utilización
racional del medicamento, promocionando el acceso de la comunidad
a medicamentos de calidad, efectivos y seguros.
El CUFAR puso énfasis desde sus orígenes en la realización
de actividades destinadas al fortalecimiento de la capacitación
en farmacoterapéutica de estudiantes y médicos en
servicio, que se extendió a los miembros de Comités
de Farmacoterapéutica. Se incluyó además
el asesoramniento a Ministerios de Salud de Latinoamérica
y Caribe en distintos aspectos relacionados con el medicamento,
tales como elaboración y actualización de Listas
de medicamentos , formularios terapéuticos y guías
terapéuticas.
En
el año 2004 la Organización Mundial de la Salud
(OMS) Ginebra Suiza, (Ref. IKMRC/ARG-28/ abril 2004) designó
al CUFAR como CENTRO COLABORADOR de la OMS y en ese mismo año
la Organización Panamericana de la Salud hizo lo propio
(Ref. ARG-28 /octubre 2004). A
partir de allí y con periodicidad, la Organización
Mundial de la Salud revisa esa designación ,evaluando críticamente
el desempeño de cada Centro. La última renovación
de la designación se efectuó en septiembre de 2014.
SEDE
Hospital
"Elina de la Serna Montes de Oca". Ministerio de Salud
de la Provincia de Buenos Aires.
Calle 8 N° 483 - 2° piso – La Plata (1900) –
Argentina
Tel: +54 221 424-3706
Tel. Fax: + 54 221 489-0804
CONTACTO
Mail:
cufar@med.unlp.edu.ar
MISIÓN
El
CUFAR es una institución nacional en investigación,
docencia, cooperación técnica e información,
dedicada a la búsqueda de nuevos conocimientos a través
de la realización de estudios de investigación científica
en al área de la Farmacología, Terapéutica
y Toxicología, la transferencia de los mismos, cuando es
posible, al ámbito del sistema sanitario y la consiguiente
contribución a la formación de recursos humanos
en salud, tendientes a obtener mayor equidad y bienestar en la
población.
VISIÓN
El
CUFAR, como centro de investigación, docencia y extensión
aspira a desarrollar una actividad de cooperación técnica
y científica con organismos nacionales e internacionales,
universidades, ministerios de salud y ONGs dedicadas a la salud
, con la finalidad de fortalecer la accesibilidad y calidad de
la atención de la salud a través de un uso racional,
seguro y efectivo de los medicamentos.
OBJETIVOS
Desarrollar
estudios sobre Farmacología y Farmacoepidemiología
en sus vertientes experimental básica, clínica,
y epidemiológica.
Contribuir
a la formación de recursos humanos en salud, tanto en la
vertiente de investigación como en la docente y de los
profesionales en servicios de salud.
Elaborar
y difundir material informativo y publicaciones sobre los medicamentos
y su utilización en el sistema sanitario.
Contribuir
a la formación de recursos humanos para la Educación
Médica a nivel nacional e internacional, en el ámbito
de la Farmacología y terapéutica utilizando la metodología
basada en problemas y sustentada en evidencia.
Mantener
y desarrollar la prestación de servicios en áreas
de incumbencia de la farmacología y terapéutica
Cooperar con las instituciones que lo requieran, tanto a nivel
nacional como internacional en el campo de la salud, en el área
de medicamentos en particular y en el área de la Educación
Médica.
INTEGRANTES

Directora:
• Prof. Dra. Perla Mordujovich-Buschiazzo
Profesor extraordinario consulto de la Facultad de Ciencias Médicas-
Universidad Nacional de La Plata. Consultor de la Organización
mundial de la Salud para el Formulario Modelo de OMS y la Lista
de Medicamentos Esenciales y Panel de Expertos para la evaluación
de drogas. Miembro de Comisiones de Investigación. Investigador
Categoría I – Ministerio de Educación –
Programa de Incentivos de Argentina. Miembro de GAPURMED. Miembro
de DURG-La
Co-Director:
• Prof. Dr. Gustavo H. Marín
Doctor en Medicina (UNLP). Magister en Salud Pública (UNLP). Magister en Economía de la Salud. Maestría en Ciencias Políticas (UNLP). Especialista en Farmacología Clínica (CMPBA); Especialista en Gestión Pública (UNTREF). Especialista en Clínica Médica (UBA). Profesor Titular de Salud Comunitariay Adjunto de Farmacología en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Argentina. Investigador Independiente del CONICET. Categoría I de Investigador Docente. Ministerio de Educación de la Nación. Asistente Extranjero en la Universidad de París VII, Francia. Becario postdoctoral en la Universidad de la Sorbona Paris-Cité. Ex miembro de la Asistencia Pública de París y del Colegio de Médicos de París, Francia. Ex miembro del Programa de Lideres en Salud Internacional-OPS.
• Prof. Dr. Héctor Omar Buschiazzo
Profesor extraordinario consulto de la Facultad de Ciencias Médicas.
Ex decano de la Facultad de Ciencias Médicas- Universidad
Nacional de La Plata. Consultor de la Organización mundial
de la Salud para el Formulario Modelo de OMS y la Lista de Medicamentos
Esenciales. Miembro de Comisiones de Investigación. Investigador
Categoría I – Ministerio de Educación –
Programa de Incentivos. Argentina. Asesor de FEMEBA. Miembro de
GAPURMED. Miembro de DURG-La
Panel
de Expertos:
• Martín Cañás
Médico. Docente-Investigador de la Cátedra de Farmacología.
Facultad de Ciencias Médicas. UNLP. Argentina. Asesor del
Área de Farmacología FEMEBA. Máster en Farmacoepidemiología
de la Universidad Autónoma de Barcelona. España.
Miembro del GAPURMED y del DURG-La.
• Soledad Carlson
Médica. Docente-Investigador de la Cátedra de Farmacología.
Facultad de Ciencias Médicas. UNLP. Argentina. Master en
Farmacoepidemiología de la Universidad Autónoma
de Barcelona. España. Miembro del GAPURMED y del DURG-La.
• Marcelo Manuel Krol
Médico. Docente-Investigador de la Cátedra de Farmacología.
Facultad de Ciencias Médicas. UNLP. Argentina. Especialista
en medicina general.
• Guillermo Prozzi
Médico. Docente-Investigador de la Cátedra de Farmacología.
Facultad de Ciencias Médicas. UNLP. Argentina. Especialista
en Anestesiología. Miembro del GAPURMED y del DURG-La.
• Dr. Martín Urtasun
Médico. Magíster en Epidemiología, Gestión y Políticas de Salud (UNLa), Área Farmacología, Fundación FEMEBA; Cátedra de Farmacología, Instituto de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional Arturo Jauretche. Miembro del GAPURMED.
Colaboradores-
Docentes- Investigadores:
• Cristian Matias Dorati
• Sergio Avalos
• Miriam Blanco
• Liliana Clara
• Rosana Corazza
• Javier Desse
• Walter Espeche
• Nasim Iusef Venturini
• Gabriel Levy Hara
• Valeria Pardo
• Pablo Scapellato
Becarios-
Pasantes- Residentes:
• Mariangeles Trionfetti
• Mariano Barandiaran
• Marina Giulietti
• Betiana Menestrina
Secretaría:
• Silvina Bruzzone.