En el marco de la jornada "Alimentación del mañana", organizada por la carrera de Licenciatura en Nutrición y la Cátedra de Posgrado de Nutrición Humana, la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP otorgó el título de Doctor Honoris Causa al prestigioso especialista en nutrición, Dr. Jordi Salas Salvadó.

La distinción, aprobada por el Consejo Superior y el Consejo Directivo, se entregó en una ceremonia realizada el miércoles 26 de marzo en el auditorio del Aula Magna.

Previo al acto, el decano de la Facultad, Prof. Dr. Juan Ángel Basualdo Farjat, recibió al Dr. Salas Salvadó en su despacho, junto a la vicedecana, Dra. Mónica Ferreras; el Dr. Horacio González, Profesor de la Cátedra de Posgrado de Nutrición Humana y Director de la Maestría en Nutrición Humana; y la Lic. Mgtr. Natalia Exner, coordinadora de la carrera de Licenciatura en Nutrición.

El Dr. Jordi Salas Salvadó es Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona, Profesor Distinguido de Nutrición e Investigador y Director de la Unidad de Nutrición Humana en la Universidad Rovira i Virgili, en Cataluña, España. Además, preside el Foro Mundial de Investigación y Difusión en Nutrición y es miembro del Panel de Expertos del Grupo de Estudio sobre Diabetes y Nutrición de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes. Su trayectoria incluye la publicación de más de 800 artículos científicos y 14 libros.

La jornada incluyó dos conferencias a cargo del Dr. Salas Salvadó. La primera, titulada "La dieta en la prevención cardiovascular", abordó los beneficios de la dieta mediterránea en la reducción del riesgo de enfermedades como diabetes, deterioro cognitivo, cáncer de mama y patologías cardiovasculares. La exposición se basó en los hallazgos de los estudios PREDIMED y PREDIMED-PLUS, considerados hitos en la investigación nutricional en España.

El estudio PREDIMED (PREvención con DIeta MEDiterránea) fue un ensayo clínico con más de 7.400 participantes que demostró que una alimentación basada en la dieta mediterránea reduce significativamente la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, hipertensión y cáncer de mama, entre otras. A partir de estos resultados, nació el proyecto PREDIMED-PLUS, que busca demostrar que la combinación de dieta mediterránea hipocalórica, actividad física y terapia conductual es eficaz para la prevención de enfermedades cardiovasculares en personas con sobrepeso u obesidad y síndrome metabólico. Actualmente, cuenta con más de 6.874 participantes en 23 centros y hospitales de España.

Durante su disertación, Salas Salvadó destacó la importancia de la investigación científica y su impacto en la sociedad: "La investigación sirve para hacer algo que cambie el mundo, si no tiene esa búsqueda, ¿para qué la haces?", afirmó.

La segunda conferencia, titulada "Cómo comeremos en 2050", planteó la necesidad de modificar el sistema de producción y consumo de alimentos para mitigar el impacto ambiental y mejorar la salud global. Según el especialista, la alimentación del futuro incluirá un mayor consumo de frutas, verduras, legumbres, algas e incluso insectos. "Nuestro modo de alimentación está dañando el planeta", advirtió, subrayando que la transición hacia dietas más sostenibles requerirá una reducción drástica del consumo de carne roja y azúcar, mientras que la ingesta de productos de origen vegetal deberá duplicarse.

El Dr. Salas Salvadó concluyó su exposición con un mensaje alentador: "Nunca es tarde para cambiar hacia una dieta saludable y ganar en esperanza de vida". Agradeció a la comunidad académica por el reconocimiento y a los asistentes por su participación.

El evento contó con la presencia de autoridades de la Facultad de Ciencias Médicas, entre ellas la subcoordinadora de la Carrera de la Lic. en Nutrición, Lic. Natalia Arguello Irala; la Secretaria de Ciencia y Técnica, Prof. Dra. Sabina Maté; la Directora de Relaciones Estudiantiles Internacionales, Luciane Cardozo Da Silva y estudiantes de distintos años de la Licenciatura en Nutrición.