La Facultad de Ciencias Médicas presentó los nuevos simuladores de baja y alta fidelidad que permitirán ampliar el desarrollo de estrategias educativas e innovadoras basadas en la simulación clínica.
El Decano Prof. Dr. Juan Ángel Basualdo Farjat, la vicedecana Prof. Méd. Mónica Ferreras, el secretario de Asuntos Académicos, Prof. Dr. Mario San Mauro; el director del HUI, Med. Juan Pablo Cocozzella; el subdirector, Dr. Marcelo Busquets y la secretaria, Lic. Fernanda Retes, recibieron al presidente de la UNLP, Martín López Armengol, al vicepresidente Académico, Fernando Tauber, y al secretario de Administración y Finanzas, Claudio Canosa.
Durante el encuentro se realizó la demostración de los nuevos dispositivos que serán incorporados al equipamiento del Hospital Universitario Integrado (HUI), con el objetivo de fortalecer el desarrollo de actividades en biosimulacion para las carreras de la Facultad.
Esta adquisicion constituye una oportunidad pedagógica de enseñanza práctica específica, un espacio de investigación, desarrollo científico y transferencia de conocimiento. Un centro de simulación , en el ámbito universitario, permite integrar diferentes escenarios, materiales y metodologías y desarrollar el entrenamiento de la práctica profesional, en un marco de condiciones de bioseguridad acorde a los protocolos vigentes.
De esta manera la Facultad incorpora numerosos biosimuladores que renuevan y amplían los ya existentes y suma nuevos con modernas características tecnológicas, en los que se destacan:
El equipo SimMan 3G PLUS, es un simulador de paciente altamente realista, de cuerpo adulto, con tecnología avanzada. El mismo está diseñado para representar una amplia variedad de escenarios y permite, mediante módulos de piel intercambiables, un entrenamiento en la diversidad. Además, se trata del único simulador que permite el uso de equipos clínicos reales de acuerdo con las normas vigentes. Este simulador permite desarrollar habilidades como: Intubación difícil con distintas resistencias, Cricotirotomía, ECG real de 12 derivaciones, Desfibrilación, Accesos Vasculares e Intraóseos, Pulsos, Hemorragias venosa y arterial, Pupilas reactivas, Cateterización, Cuidado del paciente, Traumatología, Monitor del Paciente.
El SimMom, simulador obstétrico de cuerpo completo inalámbrico diseñado para desarrollar las competencias de grado de Obstetricia, habilidades y procedimientos obstétricos específicos en la atención del parto y de las emergencias obstétricas. Permite optimizar el desempeño, realizar presentaciones y partos normal, distocias, fórceps, hemorragia postparto, condiciones del útero, convulsiones, y todas las posiciones de la madre. Respiración espontánea. Múltiples funciones de la vía respiratoria, Oxigenoterapia, CO2, Acceso vascular, TA, Pulsos, ECG, Desfibrilación, Auscultación, Voz del Paciente, Monitor de Paciente y Monitor Fetal.
El Premature Anne, simulador pediátrico que permite practicar y desarrollar una amplia gama de habilidades y procedimientos relacionados con el cuidado de bebés prematuros cómo: reanimación neonatal, cuidados intensivos neonatales, procedimientos diagnósticos y terapéuticos como punción lumbar, drenaje de neumotórax; cuidados de enfermería: técnicas de alimentación, posicionamiento y movilización del bebé, manejo de la temperatura corporal.
También se incorporaron simuladores de soporte vital avanzado, cuidado del paciente adulto, evaluación abdominal, entre otros.
Cabe destacar que, los nuevos equipos son únicos en la región, por su avanzada tecnología y del más alto nivel de realismo en forma y función, diseñados para el entrenamiento, cuidados intensivos y soporte vital utilizando la más grande variedad de situaciones médicas posibles.