Día mundial de la alimentación

Estudiantes y docentes de la Licenciatura en Nutrición llevaron adelante una jornada de divulgación de la Ley n° 27.642 de Promoción de la Alimentación Saludable en las calles de la ciudad de La Plata, en el marco del “Día mundial de la alimentación”.

Participaron más de 200 estudiantes, divididos en 15 grupos y acompañados por docentes de la Carrera, que se ubicaron en distintas plazas y esquinas de la ciudad para realizar una actividad de educación alimentaria en relación a los contenidos de la Ley, con material didáctico que ellos mismos diseñaron en formato de juegos de preguntas y respuestas, dados, trivias, verdadero o falso, entre otras propuestas.

En este contexto, el decano Prof. Dr. Juan Ángel Basualdo Farjat y la vicedecana Prof. Méd. Mónica Ferreras, acompañados por la secretaria de Extensión Universitaria, Lic. Melina Fernandez y la subcoordinadora de la Carrera de la Lic. en Nutrición, Lic. Natalia Arguello Irala recorrieron los puntos donde se ubicaron los y las estudiantes.

La Ley N° 27.642 de Promoción de la Alimentación Saludable, promueve el derecho a la salud y a la alimentación saludable, busca que la población cuente con información clara y de forma sencilla, sobre las características de los alimentos que compran y consumen. Los estudiantes trabajaron sobre los tres ejes de la Ley: Sellos de advertencia en alimentos envasados con altos contenidos de calorías, azúcares, grasas saturadas y sodio; Regulación de la publicidad, promoción y patrocinio de los productos alimenticios y Promoción de la alimentación saludable en los establecimientos educativos.

La actividad fue impulsada por la Coordinación de la Licenciatura en Nutrición, con el acompañamiento de la Secretaría de Extensión Universitaria, y constituye una valiosa oportunidad para que las y los estudiantes realicen acciones en contacto directo con la población real, resultando una experiencia sumamente enriquecedora para su trayecto formativo.

El “Día mundial de la alimentación” se conmemora a nivel mundial cada 16 de octubre desde 1979, siendo una iniciativa de la FAO (Organización de las naciones unidas por la alimentación y la agricultura, que llama a despertar la solidaridad para ayudar a las comunidades para garantizar el acceso a alimentos inocuos, saludables y nutritivos.