El presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Martín López Armengol, visitó junto al decano de nuestra facultad, Prof. Dr. Juan Ángel Basualdo Farjat, y a su par de la facultad de Ciencias Exactas, Prof. Dr. Mauricio Erben, el Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada (CENEXA).

El Centro, dependiente de las Facultades de Ciencias Médicas y Ciencias Exactas de la UNLP y del CONICET, incorporó el Centro Regional de Estudios Genómicos (CREG).

La visita contó con la presencia de la vicedecana, Prof. Méd. Mónica Ferreras; la secretaría de Ciencia y Técnica, Prof. Dra. Sabina Maté y el director del CENEXA, Prof. Dr. Flavio Francini.

A partir de un proceso iniciado en el año 2020, el Centro Regional de Estudios Genómicos (CREG) de la UNLP se incorpora formalmente al CENEXA (UNLP-CONICET, CeAs CICPBA), fortaleciendo los lazos de colaboración en investigación neuroendócrina y en el desarrollo de nuevas tecnologías "ómicas". Además de la incorporación de recursos humanos que permitirán conformar un grupo interdisciplinario con conocimientos y habilidades complementarias, la incorporación de investigadores formados generará nuevas líneas de investigación, con un aporte significativo en el desarrollo de tecnologías "ómicas", particularmente en áreas como la minería de grandes datos y el diseño de modelos matemáticos. Este proceso facilitará el reclutamiento de becarios, tesistas doctorales y pasantes, contribuyendo al crecimiento armónico del CENEXA tanto a nivel básico como aplicado.

El CREG es un centro regional de investigaciones científicas que ejecuta proyectos de interés regional, nacional y mundial en el campo de los estudios genómicos, metagenómicos, proteómicos, bioinformáticos, moleculares, ecológicos, fisiológicos y de biología evolutiva. El Centro cuenta con laboratorios equipados que alojan instrumental específico: Laboratorio de Genética y Genómica Funcional, de Ecología Molecular, de Biología Celular y Fisiología de Vectores, de Biología de Sistemas, de Proteómica y Neuroendocrinología de Insectos y de Metagenómica de Microorganismos.

La recorrida se realizó en el marco de la Semana Nacional de la Ciencia 2025, impulsada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) del 7 al 12 de abril. Esta iniciativa tiene como objetivo promover un diálogo sobre el presente y futuro de la ciencia argentina, fomentar la participación activa de la sociedad en proyectos de investigación y fortalecer el vínculo entre ciencia y comunidad, subrayando la importancia de un sistema científico robusto para construir un país más equitativo y con mayores oportunidades.