La ordenanza 164/85 (Régimen de Dedicaciones y Compatibilidades), y su modificatoria 250/00 de la Universidad Nacional de La Plata explicita que las Mayores Dedicaciones deberán destinar parte de su carga horaria a la investigación o a la extensión. En la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP se ha aceptado la opción de dedicación “solo a docencia” en los cargos de 20 horas semanales (semidedicación). En virtud de normatizar tanto los procesos de otorgamiento de las Mayores Dedicaciones como de presentación de informes se establecen la siguientes normas,
1) Todos los docentes con “mayor dedicación solo a docencia” deberán tener la Carrera Docente: Especialización en Docencia Universitaria completa o en curso,
acreditando el avance de la misma, o ser Docente Universitario Autorizado.
2) Para la solicitud de “mayor dedicación solo a docencia”, el/la Prof. Titular deberá presentar la solicitud por expediente en Mesa de Entradas de la Facultad, detallando y
fundamentando las razones por la cual se propone la designación a “solo docencia” del docente o auxiliar docente. Todas las solicitudes serán evaluadas por la Comisión de Enseñanza de la Facultad.
3) El/la aspirante deberá tener completa la especialización en docencia universitaria o al menos en curso la realización de la misma al momento de la solicitud, en cuyo
caso deberá informar del avance de la misma mediante un informe bienal. También será válida la acreditación de la versión anterior de la carrera docente dictada por la UNLP.
4) Los docentes que tengan mayor dedicación solo a docencia y que hayan finalizado la Carrera Docente deberán acreditar, por período, al menos una actividad de producción (comunicación, publicación, actualización) y la participación en al menos una actividad de actualización o perfeccionamiento (curso, seminario, taller). En ambos casos exclusivamente sobre temas pedagógicos.
5) El Consejo Directivo, en virtud de lo dictaminado por la Comisión de Enseñanza procederá a tratar la solicitud. El Consejo Directivo otorgará la Mayor Dedicación con voto de las dos terceras partes de sus miembros (Ord. 164/85, Art. 6. UNLP)
6) En el caso de que la Mayor Dedicación fuera otorgada con la especialización en curso, será requisito que en el segundo informe bienal (a los 4 años) se deberá presentar certificación correspondiente de la finalización de la misma. De no darse cumplimiento en el plazo dispuesto la Comisión de Enseñanza evaluará la situación y elevará las actuaciones al Consejo Directivo para proceder a su resolución.
7) Todos los docentes o auxiliares docentes que posean mayor dedicación a la docencia, deberán presentar un informe bienal personal, el cual se presentará durante el mes de abril en los años pares. Dicho informe se presentará por expediente en Mesa de Entradas, acompañado de una carta dirigida al Sr/a. Decano/a de la Facultad (Anexo 2).
REQUISITOS PARA LA PREPARACIÓN DE LOS INFORMES BIANUALES
El informe de mayor dedicación a la docencia deberá contener los siguientes ítems que se detallan a continuación.
Período del informe presentado:
- Nombre y apellido:
- DNI:
- Correo electrónico:
- Carrera:
- Cargo:
- Cátedra:
- Asignatura:
- N° de resolución de asignación “solo docencia” por el Consejo Directivo:
- Título de especialista en docencia universitaria / Carrera docente:
9.1 Completa (especifique el año de finalización y adjunte la certificación de finalización en Anexo)
9.2. En curso: (Fecha de inicio y cantidad de materias aprobadas)
10. Descripción detallada de las tareas y función docente en el grado realizadas en el período
10.1. Horas semanales frente a estudiantes
10.2. Tareas docentes específicas realizadas
10.2.1. Detalle la temática de las clases dictadas y carga horaria de las mismas
10.2.2. Preparación de evaluaciones
10.2.3. Planificación y organización docente
10.2.4. Entorno Educativo
10.2.5. Tutorías
10.2.6. Otras actividades docentes
10.3. Integrante de mesa de evaluaciones finales (detalle su asistencia a las mesas de examen en las que participó)
11. Publicaciones en docencia, material didáctico y/o pedagógico, libros o capítulos de libros, productos de investigación pedagógica realizados en el período (detalle el tipo de publicación y nombre del material, si es formato electrónico o impreso, si es autor o coautor, coordinador, año de publicación y/o de implementación del mismo, URL de la publicación o ISBN/ISSN). Adjuntar las 3 primeras páginas en el Anexo si es material impreso.
12. Actividades de capacitación / perfeccionamiento / actualización docente realizadas en el período (adjuntar certificaciones en el Anexo)
13. Participación en la organización y/o dictado de cursos (adjuntar las certificaciones en el Anexo)
13.1. Cursos de grado
13.2. Cursos de posgrado
14. Participación en la organización de eventos académicos (adjuntar las certificaciones en el Anexo)
15. Premios y distinciones en docencia o actividades académicas (adjunte las certificaciones en el Anexo)
16. Anexo 1 (adjunte todas las certificaciones)
17. Anexo 2: Nota para presentar el informe
Disposición Nº 337 (Ordenanza 195)
Atención egresados de la Carrera Docente Universitaria (ORD.195). Plan de complementación curricular.
Inscripción abierta a una nueva cohorte
La Especialización en Docencia Universitaria es una carrera de posgrado creada en 2007, que se constituye como un ámbito sistemático de referencia en la formación docente, en torno a las problemáticas centrales que hacen al desarrollo de esta práctica pedagógica en la Universidad.
Los y las docentes que deseen inscribirse deberán realizar el siguiente procedimiento a fin de efectivizar la inscripción:
Completar el Formulario de preinscripción en SIU Guarani: https://ingreso.unlp.edu.ar/ (Generar usuario, completar e imprimir comprobante para presentar).
Si sos docente o estudiante de otra carrera de la UNLP debes realizar la inscripción desde tu usuario de autogestión https://autogestion.guarani.unlp.edu.ar/ (Tu DNI ya está registrado como usuario por lo que no vas a poder generar uno nuevo. Deberías ir a la operación Trámites >> preinscripción a propuestas y adjuntar la captura de pantalla).
Presentar la siguiente documentación en la Mesa de Entradas de la Unidad Académica en la que desempeña el cargo:
1. Formulario SIU Guaraní impresión digital o captura de pantalla
2. Resolución de designación en el cargo docente del Consejo Directivo de la Facultad respectiva
3. Constancia de antigüedad expedida por la Dirección de Personal de la Facultad
4. CV (Abreviado)
5. Copia del título de grado
6. Fundamentación de las motivaciones que llevan a realizar la carrera (30 líneas)
7. Dos fotos tipo carnet
Requisitos: dirigida a docentes universitarios/as, en ejercicio, con una antigüedad mínima de dos años que posean título de grado o formación equivalente.
Consultas:
Importante: se recomienda utilizar mail institucional o Gmail. Evitar el uso de Hotmail.