• Facultad de Ciencias Médicas
  • Institucional
    • Autoridades
      • Consejo Superior
      • Consejo Directivo
    • Organigrama
    • Misión
    • Reseña Histórica
    • Ambitos de formación
    • Secretarías
      • Asuntos Académicos
      • Asuntos Estudiantiles
      • Extensión Universitaria
      • Ciencia y Técnica
      • Docente Asistencial
      • Redes en Salud
      • Administrativa
      • Vinculación
      • Postgrado
      • Relaciones Interinstitucionales
    • Prosecretarías
      • Derechos Humanos
      • Legal y Técnica
    • Direcciones
      • Género y Salud
      • Relaciones Estudiantiles Internacionales
      • Comunicación Institucional
  • Carreras
    • Enfermería Universitaria
      • Coordinación
      • Plan de Estudio
    • Lic. en Nutrición
      • Coordinación
      • Plan de Estudio
    • Lic. en Obstetricia
      • Coordinación
      • Plan de Estudio
    • Medicina
      • Departamentos
      • Plan de estudio
      • PFO
    • Téc. en Prácticas Cardiológicas
      • Coordinación
      • Plan de Estudio
  • Postgrado
    • Cursos 2026
    • Cursos 2025
    • Cursos 2024
    • Convocatoria Cursos de Actualización 2026
    • Auspicios
    • Reglamentaciones
    • Tesis
    • Nómina
      • Doctores
      • Especialistas
      • Magísteres
    • Contacto
    • Doctorado
      • Autoridades
      • Reglamento y plan de estudios de la Carrera
      • Inscripción
      • Documentación complementaria
    • Maestrías
    • Especializaciones
      • Inscripciones 2025
  • Ciencia y Técnica
    • Autoridades - Staff
    • Noticias
    • Convocatorias abiertas y trámites
    • Unidades de Investigación
    • Proyectos y subsidios en ejecución
    • Convenios y Vinculación Tecnológica
    • Comité de ética
    • CICUAL
    • Contacto
  • Extensión
    • Extensión Universitaria
    • Proyectos
  • Postgrado
  • Doctorado
  • Maestrías
  • Especializaciones
  • Cursos
    • Cursos 2026
    • Cursos 2025
    • Cursos 2024
  • Novedades
  • Auspicios
  1. Inicio
  2. Cursos
  3. Cursos 2024

21-24 Curso de capacitación docente para equipos de pfo-2024

Curso de capacitación docente para equipos de pfo-2024

Organizado por la Secretaría Docente Asistencial, Cátedra de Práctica Final Obligatoria y el Departamento Pedagógico de la Facultad de Ciencias Médicas

Responsable docente: Méd. Esp. Silvana Babolin (Prof. Adjunta, Secretaria DocenteAsistencial) y Prof. Esp. Silvana Cerasa (Prof Adjunta a cargo Dto Pedagógico)

Cuerpo Directivo:

Director: Méd. Silvana Babolín

Coordinadoras: Prof. Silvana Cerasa

Secretaria: Méd. Pablo Pucci

Año lectivo: 2024

Fechas de inicio y de finalización: 13/03/2024 - 17/07/2024 

Días y horarios:

-Días miércoles de 18 a 20 (virtual sincrónico)- total 20 hs teórico

-Días viernes de 14.30 a 16.30 (presencial) total 16 hs. Ateneos reflexivos.

-Talleres de reflexión sobre la propia práctica: Días y horarios a designar. Carga horaria 20 hs.

Carga horaria total: 56 horas.

Para más detalles ver programa adjunto.

Programa

 

16-24 Jornada: Citometría de flujo: fundamentos y aplicaciones en la investigación básica y la clínica

Jornada: Citometría de flujo: fundamentos y aplicaciones en la investigación básica y la clínica

ORGANIZADO POR LA CÁTEDRA BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS E INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOQUÍMICAS DE LA PLATA. (INIBIOLP)

RESPONSABLE DOCENTE: DRA. VANESA HERLAX, PROFESORA ADJUNTA DE LA CÁTEDRA DE BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR DE LA FACULTAD, INV. INDEPENDIENTE DE CONICET.  

Cuerpo Directivo:

Directora: Dra. Vanesa Herlax, Prof. Adjunta, Cátedra De Bioquímica y Biología Molecular.

Coordinadoras: Dra. Nathalie Arnal, Ayudante Diplomada De La Cátedra De Genética De La Fcnym, Unlp y Dra. Silvana Rosu, Jefe De Trabajos Prácticos Cátedra De Bioquímica Y Biología Molecular De La Facultad De Ciencias Médicas

Secretaria: Dra. Julia Tau, Personal De Apoyo De Conicet En Inibiolp. Profesional A Cargo Del Citómetro De Flujo Del INIBIOLP.

Año lectivo: 2024

Fechas de inicio y de finalización: fecha de inicio 27/05/2024 - fecha de finalización 31/05/2024

Días y horarios: Lunes a viernes de 9 a 12 hs

Carga horaria total: 15 horas 

Para más detalles ver programa adjunto.

Programa

 

15-24 Citometría de flujo: fundamentos y aplicaciones en la investigación básica y la clínica

Citometría de flujo: fundamentos y aplicaciones en la investigación básica y la clínica

ORGANIZADO POR LA CÁTEDRA BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS E INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOQUÍMICAS DE LA PLATA. (INIBIOLP)

RESPONSABLE DOCENTE: DRA. VANESA HERLAX, PROFESORA ADJUNTA DE LA CÁTEDRA DE BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR DE LA FACULTAD, INV. INDEPENDIENTE DE CONICET. 

Cuerpo Directivo:

Director: Dra. Vanesa Herlax, Prof. Adjunta, Cátedra De Bioquímica y Biología Molecular.

Coordinadoras: Dra. Nathalie Arnal, Ayudante Diplomada De La Cátedra De Genética De La Fcnym, Unlp y Dra. Silvana Rosu, Jefe De Trabajos Prácticos Cátedra De Bioquímica Y Biología Molecular De La Facultad De Ciencias Médicas

Secretaria: Dra. Julia Tau, Personal De Apoyo De Conicet En Inibiolp. Profesional A Cargo Del Citómetro De Flujo Del INIBIOLP.

Año lectivo: 2024

Fechas de inicio y de finalización: 27/05/2024 - 31/05/2024

Días y horarios: 

ACTIVIDADES DE FORMACIÓN TEÓRICA: Lunes 27 de mayo a viernes 31 de mayo Horario: 9 a 12 hs Clases teóricas presenciales.

ACTIVIDADES DE FORMACIÓN PRÁCTICA: Lunes 27 de mayo a viernes 31 de mayo Horario: 13 a 17 hs Clases prácticas organizadas en el citómetro del INIBIOLP. Se organizará en dos grupos de 10 ESTUDIANTES cada uno.

Carga Horaria total: 35 horas

Para más detalles ver programa adjunto.  

Programa 

12-24 Curso de Capacitación para la Prevención y tratamiento de la diabetes y otros factores de riesgo cardiovascular asociados (Difar)

Curso de Capacitación para la Prevención y tratamiento de la diabetes y otros factores de riesgo cardiovascular asociados (Difar)

Organizado por el Centro Educación Terapéutica Bernardo A. Houssay, CENEXA (UNLP-CONICET) y Sociedad Argentina de Diabetes

Responsable docente: Dr. Flavio Francini

Cuerpo Directivo:

Director: Prof. Dr. Juan José Gagliardino

Vice Directores: Daniel Assad (Jefe de TP Cátedra de Clínica B, Fac. Ciencias Médicas UNLP) y Gabriel Gustavo Gagliardino (Docente Centro B. A. Houssay)

Año lectivo : 2024  

Fechas de inicio y de finalización: febrero a diciembre de 2024

Días y horarios Finalizada la fase teórica del programa, cada inscripto deberá realizar 10 horas de prácticas en servicio que se desarrollan en pequeños grupos en centros de referencia descentralizados adjudicados según domicilio del cursante. 

Carga Horaria: 56 horas.

Para más detalles ver programa adjunto. 

Programa

 

18-24 Curso de Medicina General Familiar Comunitaria

Curso de Medicina General Familiar Comunitaria

Organizado por la Cátedra Salud y Medicina Comunitaria de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata y la Escuela de Gobierno en Salud Dr Floreal Ferrara del Ministerio de Salud de la Pcia de Buenos Aires.

Responsable docente: Prof. Dr Gustavo Marin, Titular de la Cátedra Salud y Medicina Comunitaria de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata.

Cuerpo Directivo:

Director: Patricia Andrea Vigna, Médica UNLP, Magister en Salud Pú blica UNR. Escuela de Gobierno en Salud Dr Floreal Ferrara.

Coordinador: Luciana Ierace, Médica UBA. Escuela de Gobierno en Salud Dr Floreal Ferrara.

Año lectivo: 2024

Fechas de inicio y de finalización: 08/03/2024 a 15/09/2024

Días y horarios: Seis seminarios en modalidad virtual, el primero introductorio de 2 semanas de duració n con un encuentro sincró nico, y los cinco restantes, de cinco semanas de duració n cada uno y con tres actividades sincró nicas por seminario (en dı́as lunes, con frecuencia semanal o quincenal, mediante clases teó ricas y/o modalidad taller), se incluyen también actividades diacró nicas en Plataforma Educativa Virtual (a desarrollarse a lo largo de cada Seminario).

Carga horaria total: 170 horas.

Para más detalles ver programa adjunto.

Programa

 

17-24 I Jornada de Actualización en Nutrición

 I Jornada de Actualización en Nutrición

Organizado por la cátedra de Bioquímica de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata

Responsable Docente: Dra. Vanesa Herlax

Cuerpo Directivo:

Director: Med. Esp. en Nutrición Eugenio Viviani Rossi, docente de la Lic. En Nutrición, Facultad de Ciencias Médicas, UNLP

Director: Lic. En Nutrición Fernando Luna, docente de la Lic. En Nutrición, Facultad de Ciencias Médicas, UNLP - Jefe de trabajos prácticos, dedicación simple. Fisiopatología y Dietoterapia del niño. - Docente responsable de Nutrición Deportiva.

Coordinador: Lic. en Nutrición Alan Esains, docente de la Lic. En Nutrición, Facultad de Ciencias Médicas, UNLP) – Ayudante de primera, dedicación simple. Informática en Ciencias de la Salud.

Coordinadora: Lic. en Nutrición Carolina Alejandra Luraghi, sin vinculación a la Facultad de Ciencias Médicas, UNLP.

Secretaria: Tricerri Adriana. Especialista en cardiología. Médico del Servicio de cardiología del HIGA Prof. Dr. Rodolfo Rossi, La Plata.

Año lectivo: 2024

Fechas de inicio y de finalización: 29/06/2024 

Días y horarios: de 8:30 am a 12:30 y de 13:30 a 19:30.

Carga horaria total: 10 horas.

Para más detalles ver programa adjunto.

Programa

13-24 El Electrocardiograma en la práctica clínica Xª edición

El Electrocardiograma en la práctica clínica Xª edición

Organizado por la carrera de electrofisiología cardíaca de la facultad de ciencias médicas

Responsable docente: Azara Daniel Héctor. Especialista universitario en cardiología. Director de la carrera de electrofisiología cardiaca UNLP. 

Cuerpo Directivo:

Directora: Defeo, Magdalena María. Doctor en medicina. Especialista jerarquizada en cardiología. coordinadora de la carrera de electrofisiología cardíaca de UNLP.

Coordinador: Mayo Fernando Nicolás Eric. Especialista jerarquizado en cardiología. Ayudante diplomado rentado de tecnicatura de prácticas cardiológicas UNLP.

Secretaria: Tricerri Adriana. Especialista en cardiología. Médico del Servicio de cardiología del HIGA Prof. Dr. Rodolfo Rossi, La Plata.

Año lectivo: 2024

Fechas de inicio y de finalización: fecha de inicio 01/04/2024- fecha de finalización 30/06/2024 

Días y horarios: lunes y martes de 14 a 16:00 hs teoría. Viernes trabajos prácticos semanales de 14 a 17 hs y clases de repaso integrador 18 a 19 hs quincenales.

Carga horaria total: 62 horas 

Para más detalles ver programa adjunto.

Programa

 

05-24 Postgrado Universitario de Entrenamiento en Técnicas Intervencionistas para Dolor Crónico Refractario

Postgrado Universitario de Entrenamiento en Técnicas Intervencionistas para Dolor Crónico Refractario

Organizado: Fundación CAIDBA Centro de Atención Integral del Dolor Buenos Aires

Responsable docente: Prof.Dr.Pedro Martin Alfredo EstelrrichProfesor adjunto a cargo de la cátedra de Anatomía B 

Cuerpo Directivo:

Director: Prof Dr Juan Carlos Flores Profesor Director del Postgrado Universitario de Entrenamiento en Técnicas Intervencionistas para Dolor Crónico Refractario, Profesor libre de Anatomía de la Cátedra B de Anatomía, Director del área de investigaciones básicas y aplicadas en Medicina del Dolor

Coordinador/a: Ernesto Alejandro Benencia; Harry Silvio Trigosso; Oscar Rubén Benítez Pacheco; Diana Marcela Finkel; Gustavo Marco Antonio Sabalza

Secretario/a: Adrián Alberto Lafert; Leonardo Fabian Morales; Gabriel Alberto Erasun; Oscar Alberto Castañares

Año lectivo: 2024

Fechas de inicio y de finalización: 06/03/2024 - 22/03/2025 

Días y horarios: 5 encuentros presenciales de 6 días de 8 a 20 hs sumado a 6 semanas previas de 4 días de 16 a 20 hs más rotaciones trimestrales sumando 780 horas. Punto desarrollado en esta presentación.

Carga horaria total: 780 horas.

Para más detalles ver programa adjunto.

Programa

19-24 2º Curso de Actualización en Lactancia Humana: Acompañamiento desde un enfoque de derechos y perspectiva de género

2º Curso de Actualización en Lactancia Humana: Acompañamiento desde un enfoque de derechos y perspectiva de género

Organizado por la Dirección de Género y Salud de la FCM y la Cátedra de Cs. Sociales de la Facultad de Ciencias Médicas

Responsable docente: Claudia Corti, Licenciada en obstetricia, Profesora Adjunta Ordinaria, Cátedra de Ciencias Sociales y Medicina Comunitaria

Cuerpo Directivo:

Directora: Maria Jose Tirao, Lic. Licenciada en Obstetricia, Ayudante diplomada en Educación para la salud reproductiva y Salud pública de la Lic en Obstetricia . Directora de Género y Salud de la Facultad de Ciencias Médicas, UNLP.

Coordinadora: Alejandra Contreras, Lic. en Obstetricia, Profesora Universitaria, Ayudante diplomada de Salud Materno infantil de la Lic en obstetricia. Integrante de la Dirección de género y salud. Facultad de Ciencias Médicas. UNLP

Secretaria: Ricciardi, Valeria Natalia, Lic. en Obstetricia, Hospital Cecilia Grierson Guernica. Formación Docente, FASTA.

Año lectivo: 2024

Fechas de inicio y de finalización: 11/03/2024 - 17/06/2024 

Días y horarios: Los encuentros serán dictados en seis módulos que se desarrollarán a lo largo de dos semana cada uno que iniciaran cada uno los días jueves de 18 a 20hs. El material bibliográfico y los recursos audio-visuales estarán disponibles en un entorno virtual donde se desarrollarán los contenidos de cada módulo, con una dedicación de 8 horas semanales. En esta misma plataforma se podrá interactuar mediante foros de debate y se harán anuncios y publicaciones durante el desarrollo del curso.

Carga horaria total: 156 horas

Para más detalles ver programa adjunto.

Programa

 

06-24 Curso: Capacitación y Entrenamiento en Destreza Quirúrgica General y Vascular

Capacitación y Entrenamiento en Destreza Quirúrgica General y Vascular

Organizado por la Cátedra de Trasplante de la Facultad de Ciencias Médicas Dr. Clemente Raimondi y la Escuela de Destreza Quirúrgica Vascular Director: Dr. Jorge Makarovsky

Responsable docente: Prof. Titular de la Cátedra de Trasplante Dr. Clemente Raimondi

Cuerpo Directivo:

Directores: : Dr. Jorge Makarovsky, Ex Jefe de Cirugía y Trasplante Cardiovascular Pediátrico Hospital Italiano de Bs. As. Ex docente Instituto Universitario Hospital Italiano de Bs. As. Ex Jefe de Equipo de Trasplante Cardíaco Pediátrico Hospital Italiano de Bs.As. Ex Jefe Cardiopatías Congénitas del Adulto Hospital Italiano deBs As.

Año lectivo: 2024

Fechas de inicio y de finalización:

Cohorte 1: ………………………………. 8 de abril 2024 – 18 de abril 2024

Cohorte 2: --------------------------- 3 de junio 2024 – 13 de junio 2024

Días y horarios: 36 horas a distancia y 16 horas presenciales distribuidas de la siguiente manera: Un encuentro sincrónico de inicio por Zoom de 17.30hs a 20.30hs.; una semana de actividad asincrónica y cuatro encuentros presenciales de 9hs. a 13hs.

Carga horaria total: 52 horas 

Para más detalles ver programa adjunto.

Programa

Page 4 of 5

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Calle 60 y 120 - 1900 - La Plata - Buenos Aires, Argentina | Teléfonos: (+54) (0221) 424 1596 / 424 3068 / 424 2711 / 423 6711 / 639 8397