La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Médicas informa que hasta el 28 de febrero se encuentra abierta la Convocatoria Específica 2024 de Proyectos y Actividades de Extensión Universitaria de la UNLP
CENTROS COMUNITARIOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA (CCEU) y SISTEMA UNIVERSITARIO REGIONAL DE SALUD (SURES)
Los Centros Comunitarios de Extensión Universitaria (CCEU) son espacios de co gestión entre la Universidad y la Comunidad, donde se implementan acciones que intentan abordar los problemas y necesidades de un territorio determinado.
Los CCEU funcionan como un dispositivo de trabajo en red; en el cual se contemplan como espacios de acción las organizaciones barriales tales como Escuelas, CAPS, Jardines, CIC, Comedores, Bibliotecas, Clubes, ONG, así como espacios informales y propios de cada barrio. Se llevan adelante en los CCEU distintas prácticas universitarias enmarcadas en procesos de enseñanza, investigación y extensión universitaria.
Actualmente se encuentran funcionando 11 Centros Comunitarios dependientes de la UNLP: CCEU Nº 3 El Retiro, CCEU Nº 4 Villa Castells, CCEU Nº 5 Abasto, CCEU Nº 6 El Mercadito y Ringuelet, CCEU Nº 7 Villa Elvira, CCEU Nº 8 El Molino (Ensenada), CCEU Nº Malvinas, CÉU Nº 10 Parque Pereyra, CCEU Villa Arguello (Berisso), CCEU Los Hornos, CCEU Magdalena y Punta Indio.
El Sistema Universitario Regional de Salud (SURES) es una iniciativa de salud comunitaria en La Plata y Gran La Plata, que abarca cinco barrios: Villa Elvira, Ringuelet, Abasto, El Retiro y Gorina. Surge como resultado de la colaboración entre la Universidad, el Ministerio de Salud y organizaciones comunitarias para abordar las carencias en el acceso a la salud.
CONVOCATORIA ESPECÍFICA
Lo que vuelve específica una convocatoria a Proyectos de Extensión y Actividades de Extensión es que los equipos extensionistas diseñan sus proyectos o actividades de extensión en función de los problemas existentes en cada territorio, definidos con anterioridad por la propia comunidad.
Es decir que los proyectos que se presenten deben abordar alguna de las LÍNEAS PRIORITARIAS DE ACCIÓN 2024 (VER DOCUMENTO).
DESTINATARIOS DE LA CONVOCATORIA, CATEGORÍAS Y REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN
Podrán presentar proyectos a la presente convocatoria equipos de docentes, estudiantes y nodocentes de todas las Unidades Académicas que dependen de esta Universidad. Se incluyen: Facultades, Escuelas Superiores y Colegios.
Al momento de realizar la inscripción a la convocatoria y carga del formulario de presentación, cada proyecto deberá consignar la categoría en la cual se inscribe.
- NUEVO PROYECTO Y/O ACTIVIDAD
- PROYECTOS CON TRAYECTORIA
Importante: el equipo que presente un proyecto en esta convocatoria no podrá presentar el mismo proyecto en la Convocatoria Ordinaria para proyectos de la Secretaría de Extensión de la UNLP subsiguiente.
PRESENTACIÓN
El período para la recepción de las propuestas de los Proyectos será hasta el viernes 28 de febrero.
Las presentaciones deberán enviarse por correo a
Deberán contar con el Aval de la Facultad de Ciencias Médicas.
Para más información se sugiere leer las Bases de la Convocatoria y/o comunicarse con la Secretaría de Extensión Universitaria:
La convocatoria específica es organizada por la Universidad Nacional de La Plata con el objeto de fortalecer el dispositivo de Centros Comunitarios de Extensión Universitaria (CCEU) y del Sures (Sistema Universitario Regional de Salud).