B6 Turnos

B6 Turnos

B6 Turnos

B6 Turnos

B6 Turnos

Durante un nuevo encuentro de trabajo, representantes de universidades del campo de la salud y autoridades del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires consensuaron una agenda común para la formación, investigación y articulación territorial en salud pública.

Con una fuerte preocupación por el contexto de crisis universitaria y la necesidad de defender el sistema público de salud, se llevó a cabo una nueva mesa de trabajo. En el encuentro se reafirmó el valor de este espacio interinstitucional y se delinearon estrategias conjuntas para fortalecer la articulación docente, científica y territorial.

A continuación, se comparten las conclusiones oficiales del debate sostenido en dicho encuentro:

Conclusiones del debate de la mesa de trabajo de Universidades Nacionales y Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires

En el marco del encuentro realizado entre representantes de las Universidades Nacionales con carreras del campo de la salud y autoridades del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, las partes expresan su consenso y compromiso en relación con los siguientes puntos:

1. Reconocimiento del Espacio de Articulación Interinstitucional

Se valoró de forma unánime la consolidación del espacio de articulación entre las Universidades Nacionales, el Ministerio de Salud Provincial y los municipios como un ámbito estratégico para el análisis y la formulación de políticas públicas. Este espacio es comprendido como una plataforma plural de diálogo, que reconoce la salud como un derecho humano fundamental, y refuerza el compromiso común con el acceso universal, equitativo y de calidad. Como antecedentes concretos de esta articulación podemos mencionar el cambio de Reglamento de Residencias, el programa de Pre-Residencias, la oferta de Especializaciones Universitarias articuladas con las residencias, entre otros.

2. Contexto de Crisis Universitaria

Se expresó con preocupación la crítica situación que atraviesan actualmente las universidades nacionales, como consecuencias de las políticas de desfinanciamiento por parte del gobierno nacional. Esta crisis afecta gravemente el funcionamiento institucional, compromete los salarios de las y los trabajadores de la comunidad universitaria, y ha provocado la paralización de proyectos de investigación, extensión universitaria, innovación y transferencia tecnológica. El impacto directo sobre las líneas de trabajo en salud es una alerta que requiere atención inmediata. El plan de infraestructura universitaria se ha discontinuado, aún aquellas que contaban con financiamiento internacional y las únicas obras en ejecución son financiadas por el gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Las becas estudiantiles han disminuido y se encuentran congeladas en niveles mínimos de ingreso.

3. Fortalecimiento de la Articulación Docente, Científica y Territorial

Las universidades reafirmaron su compromiso con una formación de grado y posgrado que esté profundamente vinculada con todos los niveles del sistema de salud. Se destacó la importancia de una formación integral, con una docencia situada, con una investigación centrada en lo traslacional y en la transferencia social. Un modelo de extensión con anclaje territorial y acciones que impacten positivamente en el modelo sanitario vigente y que retroalimenten los planes de estudio.

4. Estrategias Conjuntas en la Formación en Enfermería

Se expresó el compromiso de avanzar en estrategias compartidas con la Escuela de Gobierno en Salud Floreal Ferrara, que permitan reconocer y articular la formación de profesionales de enfermería para el acceso al título de grado en el marco del Artículo 43 de educación superior.

5. Consolidación de Redes de Servicios de Salud Universitarios

Se reafirmó la voluntad de las universidades en trabajar por el fortalecimiento y consolidación de redes interinstitucionales que incluyan hospitales universitarios, hospitales escuela y centros de atención primaria de la salud, en articulación con los efectores provinciales y municipales.

6. Compromiso en el Fortalecimiento del Sistema de Salud Público

Las universidades acompañan la voluntad política expresada por la Provincia en fortalecer el sistema de salud, reconociendo la necesidad de colaboración mutua y sostenida. Para ello es importante avanzar en la conformación de un espacio de trabajo permanente entre Universidades, provincia y municipios, ya sea a nivel central como a nivel regional.

7. Formación de Posgrado y Certificación de Especialidades

Hubo coincidencia en considerar la titulación de las Especializaciones en Salud como un atributo exclusivo de las Universidades. Se compromete la búsqueda de herramientas institucionales que permitan desarrollar y acreditar carreras de especialización en salud bajo la órbita de las universidades, garantizando estándares de calidad, certificación académica y una fuerte articulación con las residencias del sistema público de salud.

Revista

Revista

Cartelera Virtual

B6 Turnos

B4 PFO

Observatorio de graduados

Revista