El Curso Introductorio 2025 se desarrollará a partir del lunes 3 de febrero, y tendrá una duración de 8 encuentros (dos clases por semana con una duración de dos horas cada una). El mismo contará con turnos en distintas bandas horarias y se desarrollará de manera presencial en las distintas sedes de la Facultad de Ciencias Médicas.
¿Qué te permitirá este curso?
- Comenzar a introducirte en los temas fundamentales de la carrera que elegiste.
- Conocer el funcionamiento de la Facultad de Ciencias Médicas, en particular de las cátedras de primer año de la carrera y los modos en los que se estudia en las mismas.
El Cuadernillo Introductorio para estudiantes 2025 puede descargarse desde la sección "Cuadernillos"
¿Dónde se cursará?
Las comisiones se distribuirán en las distintas sedes de acuerdo a la Carrera elegida:
- Medicina: Sede central - Av. 60 y 120.
- Licenciatura en Nutrición: CEAS- calle 12 esq. 161 - 3º piso | Berisso.
- Licenciatura en Obstetricia: Pabellón Universitario - Calle 71 entre Av. 1 y 116.
- Enfermería Universitaria: Sede El Dique - Av. 51 e/249-299 – Ensenada.
- Tecnicatura en Prácticas Cardiológicas: Sede Avenida - 7 . Av. 7 e/63 y 64.
Comisiones
La asignación de comisiones a las y los ingresantes se realizará de forma aleatoria, publicándose la misma durante el mes de enero.
A partir del jueves 30 y el viernes 31 de enero se podrán realizar los cambios de comisiones del curso introductorio 2025. El trámite se deberá realizar de manera presencial en el horario de 10 a 16 horas en la sede central de la Facultad Av. 60 y 120.
¿Quiénes pueden realizar cambio de comisión?
Solo se aceptarán cambios en caso de trabajo o familiar a cargo, para eso se necesitará acreditar condición:
-Para familiar a cargo deberán presentar partida de nacimiento en caso de padres y/o madres, o certificado de salud o discapacidad en caso de que cuiden a algún familiar en esa situación.
-Para trabajadores registrados o no, deberán presentar constancia de trabajo firmada por el empleador o declaración jurada que podrán descargar en https://cude.med.unlp.edu.ar/
¿Cuándo es el período de inscripción 2025?
El período de inscripción 2025 es del 11 de noviembre al 13 de diciembre 2024.
¿Cómo me inscribo a la carrera?
Para realizar la inscripción a la carrera completar la inscripción, desde el formulario virtual, cargando los datos y adjuntando las fotos de la documentación solicitada, al finalizar la carga, confirmar los datos. Luego, para confirmar la inscripción, presentarse personalmente en la facultad de Ciencias Médicas, en el período de inscripción, en el turno asignado, con la primera hoja de la preinscripción impresa y los originales en soporte papel, de la documentación adjunta en la misma.
¿Qué requisitos tengo que presentar para inscribirme, si soy argentino?
1. Foto del/la aspirante de frente.
2. Foto del DNI de ambos lados.
3. Archivo PDF del Certificado de Nivel Secundario (Certificado de alumno regular o Certificado de título en trámite o Analítico).
¿Qué requisitos tengo que presentar para inscribirme, si soy extranjero?
1. Foto del/la aspirante de frente.
2. Foto de DNI – Pasaporte o Cédula
3. Certificación o Título de estudios secundarios completos, en archivo pdf. En el caso de quienes hayan finalizado sus estudios secundarios en el exterior el Certificado o Título de estudios secundarios completos (Certificado analítico de todos los años del nivel secundario con el detalle de las asignaturas y sus respectivas calificaciones) deberá estar legalizado por la autoridad educativa nacional competente y Consulado Argentino o Apostillado de su país de origen, debidamente convalidado por dicha autoridad. En el supuesto de que el Título no esté en idioma español, deberá presentar la traducción realizada por Traductor Público Nacional. En el caso de que el/la aspirante no haya completado aún el nivel secundario, presentará en archivo pdf la correspondiente certificación provisoria extendida por las autoridades del Colegio donde conste haber cursado el último año, estar cursando o rindiendo materias. Si el Certificado proviene de otro país, deberá contar con el Apostillado de su país de origen.
Para aspirantes cuya lengua nativa no sea el español deberán adjuntar, al momento de la inscripción condicional, certificado de idioma.
¿Si soy extranjero/a, y no puedo apostillar el certificado de alumno regular o título en trámite, como lo presento?
Si en país de origen no puede apostillar el certificado de alumno regular o certificado de título en trámite, deberá legalizarlo por Consulado o Embajada.
¿Qué vigencia tiene el certificado de idioma?
El certificación de idioma, cuenta con una validez de tres (3) años.
¿Cuáles son los certificados de idioma y niveles solicitados?
-CELU: con una calificación no inferior a: INTERMEDIO. MUY BUENO.-
-SIELE: con una calificación no inferior a: 700 puntos.-
-CEI: con una calificación no inferior a: B2.-
-CertEA: con una calificación no inferior a: B2.-
No tengo el certificado de idioma Certea, rindo en febrero 2025, puedo inscribirme?
Si, presentando preinscripción al Certea y constancia de pago
¿Cuándo inicia el curso de ingreso 2025?
Se publicará oportunamente en la página de la facultad, www.med.unlp.edu.ar, la información del curso de ingreso 2025.
¿Reconocen materias de otra carrera?
Una vez inscripto/a, como alumno/a, puede iniciar un expediente para solicitar convalidación de materias, quedando a criterio de las autoridades, deberá adjuntar toda la documentación que acredite la aprobación de las materias, plan de estudios, carga horaria, escala de calificaciones, analítico, programas.
¿Puedo inscribirme a dos carreras?
Por resolución de ingreso 2025, no podes realizar dos inscripciones en facultades o carreras, en el mismo ciclo lectivo.
¿Puedo inscribirme si ya estoy inscripto/a en otra carrera?
Si ya contas con una inscripción de años anteriores, no hay inconveniente que realices inscripción 2025 en UNLP.
¿Cómo me inscribo, si ya soy alumno de otra carrera?
Si ya sos alumno/a de otra carrera o facultad, ingresas en https://autogestion.guarani.unlp.edu.ar, solapa Trámites, Preinscripción a Propuestas, y venir personalmente a confirmar
¿Puedo inscribirme a la facultad si debo materias del secundario, si soy argentino?
Si. Para realizar la inscripción a la carrera debe adjuntar la constancia de alumno regular del colegio, donde conste haber cursado el último año, estar cursando o rindiendo materias.
¿Puedo inscribirme a la facultad si debo materias del secundario, si soy extranjero?
Si. Para realizar la inscripción a la carrera debe adjuntar la constancia de alumno regular del colegio, donde conste haber cursado el último año, estar cursando o rindiendo materias, apostillado por país de origen.
¿Puedo inscribirme y hacer en paralelo el último año del colegio secundario con el primer año de la facultad, si soy argentino?
No. Para realizar la inscripción en la facultad, en los meses de noviembre-diciembre, debe estar cursando el último año del secundario, ya que, para comienzos del ciclo lectivo en la facultad, debe presentar el certificado de no adeudar materias del secundario.
¿Soy alumno/a de la facultad, pero dejé de cursar, tengo que inscribirme nuevamente?
Si ya tenes asignado número de legajo, no tenes que realizar nuevamente la inscripción, tendrías que solicitar la regularidad por Siu-Guaraní, cuando se habilite para el año académico 2025, y realizar las inscripciones a las cursadas de las materias, cuando se publique oportunamente, www.med.unlp.edu.ar
¿Soy alumno/a de la facultad, me quiero inscribir a otra carrera?
Si sos alumno/a de la carrera de Obstetricia, Enfermería, Nutrición, TPC o Medicina, y queres inscribirte a otra carrera de las mencionadas, tenes que hacerlo desde Siu Guaraní.
¿Dónde encuentro el plan de estudios de la carrera?
En la página de la facultad, www.med.unlp.edu.ar, en la solapa estudiantes, encontrarás el plan de estudios de las carreras que dicta la facultad, Enfermería Universitaria, Licenciatura en Nutrición, Licenciatura en Obstetricia, Medicina y Tecnicatura en Prácticas Cardiológicas.
¿Puede venir otra persona a presentar la documentación en la facultad para confirmar la inscripción?
Si. Los interesados podrán delegar dicho trámite a terceros autorizados a tal efecto, a través de instrumento público o privado (poder ante Escribano o Juez de Paz), debiendo presentar la autorización pertinente del/la titular, la cual tendrá carácter de declaración jurada, dejando el original en la facultad.
No puedo presentar los originales de la documentación, que hago?
Si no podes presentar los originales de la documentación adjunta en la preinscripción, se aceptarán copias certificadas.
Antes de enviar su consulta, verificar si se encuentra entre las preguntas frecuentes, evitando de ese modo, congestionar la casilla de correo.
Cuadernillo introductorio para estudiantes 2025
Tecnicatura en Prácticas Cardiológicas
¡¡Bienvenidas y bienvenidos a la Facultad de Ciencias Médicas!!
La información del Ingreso 2023 corresponde a todas las carreras de la Facultad de Ciencias Médicas:
- Enfermería Universitaria
- Licenciatura en Nutrición
- Licenciatura en Obstetricia
- Medicina
- Tecnicatura en Prácticas Cardiológicas
Período de inscripción de los aspirantes: del 7 de noviembre al 16 de diciembre 2022 (hasta las 12 hs.).
Se realizará una preinscripción mediante el sistema SIPU, habilitado a partir del 4 de noviembre de 2022.
(Los días 21, 25 de noviembre, 8 y 9 de diciembre no habrá actividades en la facultad)
Para COMPLETAR el trámite de inscripción condicional deberá adjuntarse a la preinscripción:
REQUISITOS
- Foto del/la aspirante de frente.
- Foto del DNI de ambos lados.
- Archivo PDF del Certificado de Nivel Secundario (Certificado de alumno regular o Certificado de título en trámite o Analítico).
REQUISITOS EXTRANJEROS
- Foto del/la aspirante de frente.
- Foto de DNI – Pasaporte o Cédula o Constancia de identidad equivalente, todas sus páginas.
- Archivo PDF de Título Secundario (Certificado analítico de todos los años del secundario con el detalle de las asignaturas y sus respectivas calificaciones) legalizado por el Ministerio de Educación y Consulado Argentino o Apostillado de su país de origen, debidamente convalidado por el Ministerio de Educación de la Nación. Aquellos que no estuvieran en español deberán presentar la traducción realizada por Traductor Público Nacional.
- Para aspirantes cuya lengua nativa no sea el español deberán adjuntar, al momento de la inscripción condicional, certificado de idioma. La UNLP reconoce como válido y suficiente el Certificado de Español: Lengua y Uso (CELU), ofrecido por el Consorcio Interuniversitario ELSE de la República Argentina o el certificado de Español Académico (CertEA) de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP.
-
-CELU: con una calificación no inferior a: INTERMEDIO. MUY BUENO.-
-
-SIELE: con una calificación no inferior a: 700 puntos.-
-
-CEI: con una calificación no inferior a: B2.-
-
-CertEA: con una calificación no inferior a: B2.-
-
Para CONFIRMAR la inscripción a la carrera, deberá presentarse personalmente en la Facultad de Ciencias Médicas, en el período de inscripción, con la preinscripción impresa y los originales de la documentación adjunta en la misma.
Los interesados podrán delegar dicho trámite a terceros autorizados a tal efecto, a través de instrumento público o privado, debiendo presentar la autorización pertinente del/la titular, la cual tendrá carácter de declaración jurada.
Descargar modelo de autorización
Resolución ingreso extranjeros ciclo 2023
Certificación para aspirantes extranjeros 2023
IMPORTANTE:
- No se confirmarán inscripciones, faltando algún requisito de los solicitados.
- Se tomará como domicilio electrónico válido para todas las comunicaciones y notificaciones el consignado en la preinscripción por SIPU.
- Todo el soporte papel de los requisitos solicitados, deberán presentarse en la Facultad de Ciencias Médicas, al momento que ésta lo requiera, el incumplimiento de la entrega, o la discrepancia entre lo remitido al inscribirse y los originales, hará caer la inscripción condicional.
- En la página de la facultad de Ciencias Médicas, www.med.unlp.edu.ar, será publicada toda la información, consultar periódicamente.
- Los aspirantes tendrán plazo hasta el 25 de agosto de 2023 para completar la entrega de la documentación que acredite el cumplimiento del Plan Nacional de Vacunación, acorde a la edad (Hepatitis B, Triple o Doble Bacteriana y Triple Viral), documentación que deberá ser entregada en papel cuando la facultad lo requiera.
Antes de enviar su consulta, verificar si se encuentra entre las preguntas frecuentes, evitando de ese modo, congestionar la casilla de correo.
Consultas:
- Enfermería Universitaria:
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. - Licenciatura en Nutrición:
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. - Licenciatura en Obstetricia:
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. - Medicina:
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. - Tecnicatura en Prácticas Cardiológicas:
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
La información del Ingreso 2024 corresponde a todas las carreras de la Facultad de Ciencias Médicas:
- Enfermería Universitaria
- Licenciatura en Nutrición
- Licenciatura en Obstetricia
- Medicina
- Tecnicatura en Prácticas Cardiológicas
Período de inscripción de los aspirantes: del 6 de noviembre al 15 de diciembre 2023 (hasta las 12 hs.).
Se realizará una inscripción mediante formulario virtual al que se ingresará desde la página web de la facultad, una vez completada la carga en el sistema, le asignará un turno para la presentación de la documentación, en la facultad.
https://preinscripcion.guarani.unlp.edu.ar
(Los días 20, 27 de noviembre y 8 de diciembre no habrá actividades en la facultad)
Para COMPLETAR el trámite de inscripción condicional deberá adjuntarse al formulario virtual
REQUISITOS
- Foto del/la aspirante de frente.
- Foto del DNI ambos lados. De ser aspirante de nacionalidad extranjera, Pasaporte o Cédula de Identidad del país de origen.
- Archivo PDF del Certificado de Nivel Secundario (Certificado de alumno regular o Certificado de título en trámite o Analítico). En el caso de aspirantes extranjeros debe estar apostillado. (más información)
- Para aspirantes cuya lengua nativa no sea el español deberán adjuntar, al momento de la inscripción condicional, certificado de idioma. La UNLP reconoce como válido y suficiente el Certificado de Español: Lengua y Uso (CELU), ofrecido por el Consorcio Interuniversitario ELSE de la República Argentina o el certificado de Español Académico (CertEA) de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP.
- -CELU: con una calificación no inferior a: INTERMEDIO. MUY BUENO.-
- -SIELE: con una calificación no inferior a: 700 puntos.-
- -CEI: con una calificación no inferior a: B2.-
- -CertEA: con una calificación no inferior a: B2.-
Para CONFIRMAR la inscripción a la carrera, deberá presentarse personalmente en la Facultad de Ciencias Médicas, en el período de inscripción, en el turno asignado, con la preinscripción impresa y los originales de la documentación adjunta en la misma.
Los interesados podrán delegar dicho trámite a terceros autorizados a tal efecto, a través de instrumento público o privado, debiendo presentar la autorización pertinente del/la titular, la cual tendrá carácter de declaración jurada, dejando una copia en la facultad.
IMPORTANTE:
- No se confirmarán inscripciones, faltando algún requisito de los solicitados.
- Se tomará como domicilio electrónico válido para todas las comunicaciones y notificaciones el consignado en la inscripción.
- Todo el soporte papel de los requisitos solicitados, podrán ser requeridos por la Facultad de Ciencias Médicas, el incumplimiento de la entrega, o la discrepancia entre lo remitido al inscribirse y los originales, hará caer la inscripción condicional.
- En la página de la facultad de Ciencias Médicas, www.med.unlp.edu.ar, será publicada toda la información. Consultar periódicamente.
- Los aspirantes tendrán plazo hasta el 23 de agosto de 2024 para completar la entrega de la documentación que acredite el cumplimiento del Plan Nacional de Vacunación, acorde a la edad (Hepatitis B, Triple o Doble Bacteriana y Triple Viral).
Antes de enviar su consulta, verificar si se encuentra entre las preguntas frecuentes, evitando de ese modo, congestionar la casilla de correo.
Consultas:
- Enfermería Universitaria:
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. - Licenciatura en Nutrición:
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. - Licenciatura en Obstetricia:
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. - Medicina:
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. - Tecnicatura en Prácticas Cardiológicas:
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.